Plaza

Edificio Plaza

El edificio Plaza, construido en 1961, está ubicado en calle La Torre, sector puente Libertad. Emplazado en pleno corazón del centro de la comunidad, su valor socio-histórico recae justamente en que es un punto de referencia indiscutido para los transeúntes, lo que le permite integrarse como una parte esencial de la ciudad. Desde su origen la torre fue pensada para una doble función, el uso residencial y comercial. Compuesta por 11 pisos y 32 unidades habitacionales en la altura, aunque muchas de ellas usadas como oficinas en la actualidad, en su base concentra una diversidad importante de comercio. El edificio toma distancia de la vía principal y se caracteriza por su doble situación de borde: por un lado con la zona sur del estero Marga-Marga y por el otro con el eje principal de la continuidad urbana Viña centro-Libertad, lo que lo convierte en un punto transicional de la ciudad, separada por el Estero, junto al Hotel O’Higgins. La disposición de una amplia vereda en el diseño original evidencia que es un edificio pensado para un doble uso.

Especificaciones

Habitacional | Comercial | Oficinas

Roberto de Ferrari
Jaime Sanfuentes
Gustavo Krefft

Empresa de los ingenieros Civiles Neut Latour y Compañía Limitada.

1961

Su construcción, estructurada en una torre con dos fachadas distintas es un rasgo característico del edificio. Por un lado, hacia el sur, presenta balcones con barandas transparentes, característica que se pierde en su cara oriente, donde solo permanece la fachada vidriada que se armoniza con franjas de antepecho color amarillo. El diseño de la construcción de cada fachada está pensado para potenciar el uso de luz en las plantas bajas y en los sentidos oriente-poniente.

 

En el diseño arquitectónico interior destaca una mampara de madera contemporánea. El hall de ascensores para la comunicación interna, está iluminado por medio de una caja de escaleras alimentada por un ventanal que se extiende del piso al cielo del edificio. En las plantas superiores, la luz natural marca una característica especial, sin embargo, en los pasillos que dan acceso a los departamentos, presenta una mayor oscuridad atenuada por la luz que entra perpendicularmente por su diseño de doble cirugía.

 

En cuanto a su intervención interior, el edificio presenta una propuesta austera. Parte importante de la decoración interna del edificio ha sido intervenida o reemplazada, sin embargo, en algunas puertas de departamentos se mantiene el uso del bronce, tanto en sus números como en manillas de puertas. Los pasamanos de las escaleras conjugan el uso de fierro y terminaciones en bronce.

 

Destaca el uso de la luz natural que traspasa la celosía desde el poniente, iluminando la caja escala. Marcado por la utilización de materiales característicos de la arquitectura moderna, actualmente y como consecuencia de múltiples intervenciones, se han perdido los originales, siendo reemplazados por materiales nuevos y contemporáneos. En su estética interna destaca el uso de piedras irregulares de mármol y en las plantas superiores baldosas hidráulicas para los pisos revestidas con aplicaciones de bronce en las juntas.

 

Las escaleras mantienen el uso de granito (como en gran parte de los edificios de esta época). Hacia el poniente, una doble fachada cuya primera membrana está construida de bloques huecos que dejan pasar la luz y permiten la ventilación de una membrana interior completamente vidriada para el caso de la fachada de la caja de escaleras y hall de ascensores y de fenestraciones que ventilan e iluminan programas de servicio. Todo esto sobre una placa que actúa como un plinto, cuya expresión de fachada es continua en el segundo piso, originalmente vidriada y actualmente cubierta por un revestimiento metálico perforado.

Galería de imágenes