/ PROYECTO

Proyecto

Se invita al lector a conocer cómo se gestó el movimiento moderno en Europa, así como la expansión que tuvo en América Latina y Chile, logrando adaptarse a diferentes contextos locales y aportando a la solución de problemáticas sociales derivadas del progreso, la industrialización y los avances tecnológicos, propios de la primera mitad del del siglo XX.

LOS COMIENZOS DEL MOVIMIENTO MODERNO

Presenta un repaso general acerca de cómo se conformó el Movimiento Moderno en sus orígenes. Se centra en reflejar los procesos experimentados en Europa entre fines del siglo XIX y los primeros años del siglo XX, situando a la “modernidad” como un fenómeno que modificó las formas de habitar y que se adecuó a contextos particulares en un mundo cambiante por el ideal de progreso, el despertar económico y la expansión urbana

LA MODERNIDAD EN AMÉRICA LATINA

Plantea cómo se desarrolló una “modernidad apropiada” en el contexto de despegue económico y el rol ejercido por los Estados Latinoaméricanos durante la primera mitad del siglo XX, haciendo énfasis en la migración de ideas relacionadas a lo moderno provenientes desde Europa y en la importante influencia ejercida por arquitectos y artistas que supieron traspasar estas ideas a las necesidades locales de América Latina.

También es una invitación a descubrir como el movimiento moderno se cristalizó en Viña del Mar, a través de la compilación y caracterización de diez edificios emblemáticos, construidos en las décadas de 1950 y 1960. Estos edificios constituyen un fiel reflejo de los procesos de modernización y la transformación que enfrentó la ciudad para convertirse en un destino turístico.

MODERNIDAD EN CHILE SIGLO XX

Se centra en los procesos experimentados en Chile a lo largo del siglo XX. Analiza el impacto de la configuración de los sectores populares como sujeto político. Asimismo, repasa el nuevo rol adquirido por el Estado en el proceso de modernización e industrialización. El capítulo transita entre el proceso de modernización y las transformaciones derivadas de éste.

VIÑA DEL MAR BALNEARIO MODERNO

Aborda la contextualización de la ciudad viñamarina en su perfilación como “ciudad balneario” a lo largo del siglo XX. En el apartado, se hace revista de los principales procesos experimentados en términos urbanos, planteando algunas interrogantes que permiten dilucidar el despliegue arquitectónico moderno de la década de 1950-1960.

LIBRO VIÑA DEL MAR MODERNA