Costa Azul

Edificio Costa Azul

El edificio Costa Azul se ubica en calle Murphy en el emblemático cerro Castillo de la comuna viñamarina. Se construyó en 1959 y fue pensado para el uso exclusivamente residencial. La estructura alcanza nueve pisos y se distribuye en 63 unidades habitacionales. En su estructura destacan una orientación cóncava que le permite situarse de frente en una doble dirección, tanto hacia el mar y hacia el centro de la ciudad. Su gran cercanía con el mar es parte de sus cualidades. Su construcción fue poco después de la inauguración de Caleta Abarca, imbricándose a la idea de ciudad balneario.

 

El edificio Costa Azul destaca por su gran tamaño, que irrumpe de manera desproporcionada con la escala promedio del lugar en que está emplazado, abarcando exclusivamente un lugar de espectador protagónico del mar y de la ciudad jardín. Su cercanía con la orilla de playa lo conecta con ese afán de transformar a Viña en una ciudad balnearia y entrega a sus residentes un punto de contacto directo por medio de un túnel con Caleta Abarca. Además de su gran tamaño, ofrece un jardín exterior que resalta por su posicionamiento convexo y lo convierte en un edificio rupturista para la época, manifestándose como un anfiteatro curvo, justificando su forma en un diálogo contemplativo con la puesta escénica del entorno.

Especificaciones

Habitacional

Carlos Bolton
Sergio Larraín
Luis Prieto
Armando Lorca

Enrique Brieba

Luis Prieto Vial

1959

En cuanto a su volumetría, el edificio presenta una estructura marcada por dos tipos de fachadas, pero de una misma estructura por su disposición cóncava. Una parte del edificio mira directamente al oriente hacia la ciudad y otra hacia el poniente, en dirección al mar. En ambos casos, el edificio toma fuerza en su posicionamiento horizontal con vanos y llenos. A lo largo de su fachada, los ventanales con aluminios que, a lo largo del tiempo fueron reemplazando los antiguos balcones corridos que proponían una sensación de vacío, son una característica especial de su presentación exterior, lo cual entrega un amplio porcentaje de ventanales. El edificio, en su fachada poniente, presenta franjas horizontales revestidas en mosaico azulado que, en cierta medida, juega con el reflejo marítimo, transformándose en parte orgánica de la ornamentación de la ciudad. Finalmente es importante reconocer que es un edificio que presenta un amplio jardín interior, bajo estos jardines se encuentra un túnel que se conecta con el acceso al balneario Caleta Abarca y estacionamientos para sus residentes. El edificio cumple con una posición privilegiada dentro de la ciudad.

 

La estética interior junto con sus terminaciones está marcada por un amplio hall que converge con los ascensores y dos espacios laterales que inician sendas escaleras que recorren de manera vertical el edificio. No obstante, por su diseño y distribución espacial, la luz y sus contrastes son una parte esencial del interior de este portento. La luz que penetra desde el sentido oriente permite dotar de iluminación al hall principal y sus espacios de circulación. En relación con sus terminaciones, los mosaicos en distintas tonalidades de color azul marcan lo llamativo de su decoración exterior. Al igual que muchos edificios de corte modernista, el uso de piedra lavada para muros y baldosas con sentido geométrico, combinan con el uso de materiales de bronce en sus decoraciones internas y también el uso del acero, que marcan la identidad del edificio Costa Azul. A lo largo de su ornamentación y sentido de identidad interna, tiende a presentar una arquitectura de estilo naval con fuerte predominancia del azul y celosías que traspasan la luz a los pasillos.

Galería de imágenes