Liguria

Edificio Liguria

El edificio Liguria está emplazado en 2 Norte con 4 Poniente, cercano a Av. Libertad por el oriente, una de las más concurridas de la ciudad, y también a Av. Perú y Casino de Viña del Mar, por el poniente. Su localización es reflejo de su central localización para el periodo. Es un edificio de baja altura compuesto por cinco pisos, de corte residencial y que dialoga abiertamente con su entorno. Presenta amplios antejardines mirando hacia el oriente, lo que establece cierta distancia con la calzada. Esta característica aporta funcionalmente pues permite la existencia de amplios estacionamientos, además de favorecer la ventilación y soleamiento propio de los diseños modernistas. Sus jardines interiores, marcados por su tendencia residencial, convergen con una fachada de coloridos mosaicos y balcones cargados de macetas y plantas.

Especificaciones

Habitacional

Alfredo Colombo B.
Hugo Moletto S.
Fedrico Guevara T. 

Victor Musante

1960

El edificio Liguria presenta estructura y losas de hormigón, propios de la industria constructiva de los sesenta. Su orientación ha favorecido de manera notable su inserción en la ciudad. Con entradas y salidas en ambos sentidos (norte y sur) tiene acceso directo hacia el borde costero y hacia el centro de la ciudad. Su antejardín estrecho hacia el oriente, pero dinámico en su funcionamiento, se caracteriza por permitir al edificio y sus residentes, prescindir de un cierre perimetral, lo que constituye una resistencia a una necesidad contemporánea. En sus estacionamientos conserva una valla de madera color blanco y a baja altura, característica de las construcciones tipo balneario.

 

El Liguria destaca por sus diseños modulares de varios colores cargados de mosaicos en todas sus fachadas y no solo hacia la cara pública. Una de sus cualidades es que el goce estético está pensado para el disfrute de sus residentes y no de los transeúntes (como suele ocurrir con los demás casos estudiados).

 

Su construcción está basada en elementos verticales continuos, en la que los vanos se organizan de manera lineal. Su estructura presenta celosías que permiten un mayor flujo de luz para los espacios de articulación interna. Asimismo, el diseño resalta la forma y orientación de su escalera, que pensada en dos tramos, deja un centro de vacío vertical propiciando una mejor utilización de la luz natural.

 

En relación con la articulación interna del Liguria, la luz se transforma en un elemento protagónico de la construcción agregando valor a la presentación estética, luciendo en su decoración interna el uso del bronce y los diseños del pavimento. Esta característica, le permite contrastar de manera armónica con la presentación colorida de sus fachadas exteriores. Internamente llama la atención el uso de diversas tonalidades de blanco, lo que a su vez permite un juego constante entre las entradas de luz y de sombra.

 

En cuanto a sus terminaciones, los detalles cobran valor con la diversidad de los espacios en el diseño arquitectónico interno, como el uso de la mampostería. El uso de materiales como el granito, piedra lavada, bronce y barandas de acero, entregan un valor estético importante al resaltar los espacios internos.

Galería de imágenes