El Edificio Libertad comenzó su construcción en 1954. Se pensó como un edificio de carácter residencial, aunque estuvo emplazado en un centro neurálgico del turismo y la actividad comercial de la ciudad viñamarina. El edificio está ubicado en calle 3 Norte con Av. Libertad. Es un edificio de baja altura compuesto por cuatro pisos, que alberga 19 unidades habitacionales, lo que lo hace considerarse un proyecto de baja densidad de moradores. Es un conjunto compuesto por dos cuerpos edificatorios que se sitúan en sentido longitudinal del predio de carácter rectangular, respetando las macroformas geométricas propias del modernismo arquitectónico.
La orientación de la estructura facilita la formación de un patio interior destinado para estacionamiento. El edificio tiene un antejardín que da hacia 3 Norte, contribuyendo al desarrollo de la ciudad jardín.
Especificaciones
TIPO
Habitacional
ARQUITECTOS
Héctor Valdes Phillips Fernando Castillo Velasco Carlos García Huidobro G. Dominguez V.
CONSTRUCTOR
Guillermo Ledermann
AÑO
1954
El edificio Libertad se relaciona con su entorno por medio de sus amplios jardines. Su baja altitud le permite convivir con el Palacio Carrasco y el Liceo Bicentenario, entregando un espacio residencial que ha ido avanzando aceleradamente hacia el comercial. Es un edificio de características modernas que ha logrado mantener la esencia de la ciudad. Un diálogo permanente entre la ciudad jardín y la balnearia. Su condición de edificio esquina, lo hace un punto referencial en esta concurrida avenida.
La propuesta estética le permite resaltar sus amplios antejardines. Asimismo, su estética sobria conversa entre el mosaico azulado con un fondo blanco que se presenta en sentido vertical. En cuanto al mosaico, este no tan sólo se expresa en distintas tonalidades y colores, sino que incorpora también el diseño de módulos que se van repitiendo hasta conformar paños de distintas dimensione. Esto proporciona dinamismo y valor estético al trabajo de revestimientos, tanto en el exterior como en el interior.
En su interior el edificio mantiene mayor austeridad que la que demuestra en su parte exterior. En su espacio interno se presenta parcialmente iluminado, con rescate del uso del acero, bronce y granito como elementos típicos de la arquitectura moderna del periodo. Las escaleras se presentan en un solo sentido, sin embargo, en el cuerpo poniente éstas se ven favorecidas por un ojo que proporciona mayor ventilación y luminosidad. En cambio, en el cuerpo oriente la escalera de un solo tramo convive sin el ojo de ventilación y, por lo tanto con menos iluminación.
El edificio presenta un cuidado diseño arquitectónico formal, pero además exhibe un preocupado diseño en distintos elementos, terminaciones y revestimientos que proporcionan un valor de autenticidad a la obra. Al igual que en el exterior el uso de piedra y concha se hace presente en su paramento, en cambio en el antepecho presenta revestimiento de fuljet. Es posible evidenciar que muchos de los revestimientos han sido reemplazados por elementos actuales.